Banner-biblio-logo-bordo
Image from Google Jackets

De Grondona a Cristina Fernández de Kirchner : de la república liberal a la república popular

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Buenos Aires IDES UNGS 2016Description: 251 pContent type:
  • Texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • Volumen
Subject(s): Online resources: Dissertation note: Director: Rinesi, Eduardo Summary: A lo largo de esta investigación nos propusimos avanzar en un registro posible de lecturas de dos conceptos fundamentales de la teoría política: república y populismo . Dos categorías que son centrales para comprender y analizar un ciclo de la recentísima historia argentina.En los dos primeros capítulos fuimos identificando una forma de pensar estos conceptos que articulaba al mismo tiempo excluía la república y el populismo . En Mariano Grondona y en la Alianza encontramos una relación excluyente entre estos conceptos que permitía afirmar: república o populismo. Se trataba de una presentación de una demanda de república que se articulaba, en una suma cero, con una denuncia por populismo.En el último capítulo proponemos un análisis del proceso político que se inicia el 25 de mayo del 2003: el modelo kirchnerista . La república del modelo kirchnerista y su relación con el populismo pueden ser leídas como una conjunción: república y populismo. Más aún, el modelo kirchnerista refiere a una idea de república popular que reclama para su definición completa un componente que estaba ausente en las referencias de los dos primeros capítulos: la democracia o la democratización. Así las cosas, el modelo kirchnerista puede y debe ser leído como una república popular en clave democratizadora.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
TESIS TESIS Biblioteca del IDES Tesis D/32/R567g (Browse shelf(Opens below)) Available 21012
Total holds: 0

Director: Rinesi, Eduardo

incl. ref.

A lo largo de esta investigación nos propusimos avanzar en un registro posible de lecturas de dos conceptos fundamentales de la teoría política: república y populismo . Dos categorías que son centrales para comprender y analizar un ciclo de la recentísima historia argentina.En los dos primeros capítulos fuimos identificando una forma de pensar estos conceptos que articulaba al mismo tiempo excluía la república y el populismo . En Mariano Grondona y en la Alianza encontramos una relación excluyente entre estos conceptos que permitía afirmar: república o populismo. Se trataba de una presentación de una demanda de república que se articulaba, en una suma cero, con una denuncia por populismo.En el último capítulo proponemos un análisis del proceso político que se inicia el 25 de mayo del 2003: el modelo kirchnerista . La república del modelo kirchnerista y su relación con el populismo pueden ser leídas como una conjunción: república y populismo. Más aún, el modelo kirchnerista refiere a una idea de república popular que reclama para su definición completa un componente que estaba ausente en las referencias de los dos primeros capítulos: la democracia o la democratización. Así las cosas, el modelo kirchnerista puede y debe ser leído como una república popular en clave democratizadora.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share