TY - BOOK AU - Necoechea Gracia,Gerardo AU - Torres Montenegro,Antonio TI - Caminos de historia y memoria en América Latina SN - 9789507931093 PY - 2011/// CY - [Buenos Aires] : PB - Imago Mundi, KW - MEMORIA KW - DERECHOS HUMANOS KW - MILITANCIA KW - HISTORIA ORAL KW - GENERO KW - HOMOSEXUALIDAD KW - FEMINISMO KW - CLIENTELISMO KW - ARGENTINA KW - BRASIL KW - MEXICO KW - TUCUMAN KW - NICARAGUA N1 - [Contenido: -¿Existe una historia oral latinoamericana? Gerardo Necoechea Gracia. Pág.1. -Barrio y memoria: diferentes modos de ocupar el espacio urbano. Liliana Barela. Pág.5 -La cultura clientelar en un barrio obrero: La Fama Montañesa en la segunda mitad del siglo XX. Mario Camarena Ocampo. Pág. 15 -Rebeldía y perseverancia en el sindicalista Perseverando Bernal. Marcela Camargo Ríos. Pág. 27 -Palabra de fotógrafo. Testimonios del movimiento estudiantil de 1968 en México. Alberto Del Castillo Troncoso . Pág.43 -Militancia revolucionaria y construcción de identidad. El caso de Aníbal y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR (Chile). Igor Goicovic Donoso. Pág. 59 -Un ensayo de contextualización histórica para entender una vida profesional. Mario Pani, ejemplo mexicano de arquitecto moderno (1911-1993). Graciela De Garay. Pág. 83 -Memoria y testimonios: el pasado dictatorial desde el presente de los militantes del movimiento de derechos humanos en Tucumán. Rubén Isidoro Kotler. Pág. 97 -Vivencias urbanas de jóvenes muchachos homosexuales en el interior de Brasil: alteridades en y por la Historia Oral. Robson Laverdi. Pág. 117 -±Yo me sentía maximalista». Cultura obrera y memoria en el interior de la Argentina, 1930 y 1940. Mariana Mastrángelo. Pág. 139 -Dominación cultural y memoria, otras historias. Antonio Torres Montenegro.Pág. 155 -Lecturas de género y medio a ambiente través de los recuerdos y experiencias de las mujeres de Xapuri-Acre (1964-2006). Marcos Montysuma. Pág. 167 -Los contextos del recuerdo y la historia oral. Gerardo Necoechea Gracia. Pág. 181 -La historia y la memoria entre prácticas narrativas. Los conflictos sociales de los trabajadores de la Amazonia, Brasil. Regina Beatriz Guimarães Neto. Pág. 191 -Los sentimientos del feminismo. Joana Maria Pedro. Pág. 203 -Memorias de la experiencia política de cinco mujeres latinoamericanas de izquierda. Patricia Pensado Leglise. Pág. 217 -El barrio Nuevo Chile: una escuela de aprendizaje. Deyanira del Pilar Daza Pérez, Fabián Becerra González, Fabio Castro Bueno y Jenny Paola Ortiz Fonseca. Pág. 229 -Consignas, historia y oralidad: los cánticos en las movilizaciones Argentinas. Pablo A. Pozzi. Pág. 245 -La vida de tres mujeres sandinistas: relatos de vida sobre la militancia del FSLN en los años sesenta en Nicaragua. Una mirada desde sus protagonistas. Jilma Romero Arrechavala. P.261 -Historia reciente e historia oral. Algunas reflexiones sobre un derrotero inseparable en la historiografía argentina actual. Cristina Viano. Pág. 277] ER -