Banner-biblio-logo-bordo
Image from Google Jackets

Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Buenos Aires IDES UNGS 2015Description: 199 pContent type:
  • Texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • Volumen
Subject(s): Online resources: Dissertation note: Directora: Briones, Claudia Summary: En el estado-provincia pampeano, el relato La Pampa es una provincia ordenada funciona como el descriptor de su identidad. Cuando las crecientes demandas de los indígenas de la provincia se instalaron, me preocupé por conocer el papel del orden en la pampeanidad. Al principio me animé a hipotetizar que la expandida idea de provincia ordenada regularía los reclamos de las comunidades originarias. Luego de recorrer por diferentes eventos y actores indigenistas y no indigenistas, en temas referidos a la reivindicación de los indígenas de La Pampa, identifique tres ejes que considero contenían en los años de estudio (2006-2010) las disputas y acuerdos en torno a qué, cómo y para qué reivindicar lo indígena en La Pampa. Eran argumentos que estructurados, eran estructurantes de la configuración de lo indígena en la provincia. Me refiero a los siguientes: En La Pampa (casi) no hay indios El indio pampeano permitido es rankel y promotor de expresiones culturales Lo indígena es asunto (sólo) de indígenas .
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
TESIS TESIS Biblioteca del IDES Tesis D/32(=1-82)/M536v (Browse shelf(Opens below)) Available 21004
Total holds: 0

Directora: Briones, Claudia

incl. ref.

En el estado-provincia pampeano, el relato La Pampa es una provincia ordenada funciona como el descriptor de su identidad. Cuando las crecientes demandas de los indígenas de la provincia se instalaron, me preocupé por conocer el papel del orden en la pampeanidad. Al principio me animé a hipotetizar que la expandida idea de provincia ordenada regularía los reclamos de las comunidades originarias. Luego de recorrer por diferentes eventos y actores indigenistas y no indigenistas, en temas referidos a la reivindicación de los indígenas de La Pampa, identifique tres ejes que considero contenían en los años de estudio (2006-2010) las disputas y acuerdos en torno a qué, cómo y para qué reivindicar lo indígena en La Pampa. Eran argumentos que estructurados, eran estructurantes de la configuración de lo indígena en la provincia. Me refiero a los siguientes: En La Pampa (casi) no hay indios El indio pampeano permitido es rankel y promotor de expresiones culturales Lo indígena es asunto (sólo) de indígenas .

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share