Banner-biblio-logo-bordo
Image from Google Jackets

Al Sur, al mar, al frío : Notas sobre la última gran ilusión argentina: el proyecto de traslado de la capital federal (1986)

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Desarrollo Económico ; Vol. 62 Núm. 236 (2022)Description: 27-49 pContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • Recurso el línea
Subject(s): Online resources: In: Desarrollo EconómicoSummary: El artículo analiza la iniciativa de traslado de la capital federal argentina a Viedma – Carmen de Patagones durante el gobierno de Alfonsín. Se postula que el proyecto, escasamente considerado en las indagaciones sobre el gobierno radical, condensa muchas de sus expectativas, contradicciones y limitaciones, y en ese sentido resulta una caja de resonancia sumamente elocuente para reflexionar sobre la gestión alfonsinista, el proceso de construcción de la naciente democracia y la década de los ochenta, como un período de grandes expectativas, crisis y transiciones. A partir del análisis de fuentes documentales y entrevistas se reconstruyen algunas dimensiones del proceso: la conflictiva convivencia de temporalidades y paradigmas de intervención que proponía, la contradicción entre los objetivos propuestos y las estrategias desplegadas para concretarlos así como los cruces entre argumentaciones técnicas y políticas al momento de justificar la iniciativa y avanzar en su materialización.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Vol info URL Status Barcode
REVISTAS REVISTAS Biblioteca del IDES Hemeroteca vol. 26, nro. 236 Link to resource Available 22317
Total holds: 0

incl. ref.

El artículo analiza la iniciativa de traslado de la capital federal argentina a Viedma – Carmen de Patagones durante el gobierno de Alfonsín. Se postula que el proyecto, escasamente considerado en las indagaciones sobre el gobierno radical, condensa muchas de sus expectativas, contradicciones y limitaciones, y en ese sentido resulta una caja de resonancia sumamente elocuente para reflexionar sobre la gestión alfonsinista, el proceso de construcción de la naciente democracia y la década de los ochenta, como un período de grandes expectativas, crisis y transiciones. A partir del análisis de fuentes documentales y entrevistas se reconstruyen algunas dimensiones del proceso: la conflictiva convivencia de temporalidades y paradigmas de intervención que proponía, la contradicción entre los objetivos propuestos y las estrategias desplegadas para concretarlos así como los cruces entre argumentaciones técnicas y políticas al momento de justificar la iniciativa y avanzar en su materialización.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share