Banner-biblio-logo-bordo
Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

De la cercanía emocional a la distancia histórica : (re)presentaciones del terrorismo de Estado, 40 años después / Fernando Reati y Margherita Cannavacciuolo (compiladores).

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Prometeo BicentenarioPublication details: Buenos Aires : Prometeo Libros, 2016.Description: 333 p. : fot. byn ; 23 cmISBN:
  • 9789875747555
Subject(s):
Contents:
Para empezar / Fernando Reati -- Cuerpos -- Temporalidad y atemporalidad en lo traumático de la experiencia del terrorismo de Estado / Ana María Careaga -- Intervenciones urbanas versus terrorismo de Estado en la Argentina / Nora Strejilevich -- Imágenes -- Agua de cadáveres: memoria y abyección del Río de la Plata / Estela Schindel -- De "no sabe nada" a "lo sabe todo": reflexiones acerca del compromiso social setentista en el cine ficcional argentino (1983-2013) / Julieta Zarco -- Cuanto más miro, más veo: dialéctica de la imagen y la palabra en tres obras sobre la última dictadura argentina / Karina Elizabeth Vázquez -- Del otro lado del espejo: la pesadilla de crecer en dictadura / Liliana Ruth Feierstein -- Hijos -- Ficciones del yo y memoria epistolar de los años setenta en la Argentina / Jordana Blejmar -- Los niños subversivos y la intermemoria / Luz Celestina Souto -- Identidad y familias mutantes en "Los topos" y "Las chanchas", de Félix Bruzzone / Camilla Cattarulla -- (Re)Visiones -- Desde el cuerpo de las madres: nuevas figuraciones del testimonio después del testimonio / Emilia Perassi -- La forma de la pesquisa en la narrativa contemporánea de la memoria / Ilaria Magnani -- "Quieto en la orilla" o el huevo de la serpiente: el comandante guerrillero, héroe y traidor / Fernando Reati -- Rock y narrativa en la dictadura y primera posdictadura argentina: lenguajes alternativos y valores de cambio literario / Jorge Bracamonte -- Volver a empezar: de límites y rayuelas / Margherita Cannavacciuolo.
Abstract: Han pasado cuatro décadas desde el golpe militar de 1976. Sin embargo, continúan acumulándose representaciones del terrorismo de Estado en la literatura, el cine, el testimonio, y el arte argentinos. Para algunos parece que todo hubiera ocurrido ayer. Para otros, especialmente los jóvenes que nacieron después del regreso de la democracia en 1983, aquello se tiñe de la relativa objetividad que presta el tiempo. El evento traumático se aleja y nace una renovada tensión entre dos actitudes no necesariamente contradictorias: la cercanía emocional y la distancia histórica. ¿Cómo se procesa el terrorismo de Estado a cuatro décadas del golpe militar? ¿Qué nuevos relatos genera el recuerdo de la violencia? Este volumen repiensa el fenómeno desde la perspectiva de los años transcurridos y busca contribuir a la memoria colectiva evitando una visión automatizada del pasado, con investigadores de dos generaciones —los que vivieron los 70 y los que eran niños o no habían nacido— pertenecientes a instituciones de Argentina, Italia, Alemania, España, Gran Bretaña y Estados Unidos. (Descripción del editor).
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
LIBROS LIBROS Biblioteca del IDES Colección Especial Memoria Social ARG/R278c (Browse shelf(Opens below)) Available 22312
Total holds: 0

Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página y al final de cada capítulo.

Para empezar / Fernando Reati -- Cuerpos -- Temporalidad y atemporalidad en lo traumático de la experiencia del terrorismo de Estado / Ana María Careaga -- Intervenciones urbanas versus terrorismo de Estado en la Argentina / Nora Strejilevich -- Imágenes -- Agua de cadáveres: memoria y abyección del Río de la Plata / Estela Schindel -- De "no sabe nada" a "lo sabe todo": reflexiones acerca del compromiso social setentista en el cine ficcional argentino (1983-2013) / Julieta Zarco -- Cuanto más miro, más veo: dialéctica de la imagen y la palabra en tres obras sobre la última dictadura argentina / Karina Elizabeth Vázquez -- Del otro lado del espejo: la pesadilla de crecer en dictadura / Liliana Ruth Feierstein -- Hijos -- Ficciones del yo y memoria epistolar de los años setenta en la Argentina / Jordana Blejmar -- Los niños subversivos y la intermemoria / Luz Celestina Souto -- Identidad y familias mutantes en "Los topos" y "Las chanchas", de Félix Bruzzone / Camilla Cattarulla -- (Re)Visiones -- Desde el cuerpo de las madres: nuevas figuraciones del testimonio después del testimonio / Emilia Perassi -- La forma de la pesquisa en la narrativa contemporánea de la memoria / Ilaria Magnani -- "Quieto en la orilla" o el huevo de la serpiente: el comandante guerrillero, héroe y traidor / Fernando Reati -- Rock y narrativa en la dictadura y primera posdictadura argentina: lenguajes alternativos y valores de cambio literario / Jorge Bracamonte -- Volver a empezar: de límites y rayuelas / Margherita Cannavacciuolo.

Han pasado cuatro décadas desde el golpe militar de 1976. Sin embargo, continúan acumulándose representaciones del terrorismo de Estado en la literatura, el cine, el testimonio, y el arte argentinos. Para algunos parece que todo hubiera ocurrido ayer. Para otros, especialmente los jóvenes que nacieron después del regreso de la democracia en 1983, aquello se tiñe de la relativa objetividad que presta el tiempo. El evento traumático se aleja y nace una renovada tensión entre dos actitudes no necesariamente contradictorias: la cercanía emocional y la distancia histórica. ¿Cómo se procesa el terrorismo de Estado a cuatro décadas del golpe militar? ¿Qué nuevos relatos genera el recuerdo de la violencia? Este volumen repiensa el fenómeno desde la perspectiva de los años transcurridos y busca contribuir a la memoria colectiva evitando una visión automatizada del pasado, con investigadores de dos generaciones —los que vivieron los 70 y los que eran niños o no habían nacido— pertenecientes a instituciones de Argentina, Italia, Alemania, España, Gran Bretaña y Estados Unidos. (Descripción del editor).

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share