000 04093aam a2200493 a 4500
999 _c22458
_d22458
001 000327016
003 arbaides
005 20211206171023.0
008 050719s1999 ag gr 001 0 spa
015 _aAR-1999
020 _a9502307895
020 _a9789502307893
040 _aAR-BaBN
_bspa
_cAR-BaBN
_eaacr
_darbaides
044 _aag
_car-c
080 1 _a1(091)
_22016
100 1 _aCasullo, Nicolás,
_d1944-2008
_eautor
_4aut
245 1 0 _aItinerarios de la modernidad :
_bcorrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la Ilustración hasta la posmodernidad /
_cNicolás Casullo, Ricardo Forster, Alejandro Kaufman.
250 _a1a ed.
260 _aBuenos Aires :
_bEudeba,
_c1999.
300 _a376 p. ;
_c23 cm.
500 _aLa Biblioteca posee además las reimpresiones: 2a (2003), 4a (2006), 5a (2009).
504 _aBibliografía: p. 369-376.
505 0 _a1. La modernidad como autorreflexión -- 2. Viena del ‘900: un barómetro crítico de la crítica -- 3. Los conservadores revolucionarios de Weimar -- 4. El tiempo de las vanguardias artísticas y políticas -- 5. Estética y rupturas: expresionismo, futurismo y dadaísmo -- 6. Tradición crítica y Escuela de Frankfurt -- 7. La crisis de la racionalidad moderna -- 8. Rebeliones culturales y políticas de los ’60 -- 9. La escena presente: el debate modernidad-posmodernidad -- 10. Historia, tiempo y sujeto: antiguas y nuevas imágenes -- 11. El lenguaje de la Ilustración -- 12. Luces y sombras del siglo XVIII -- 13. Romanticismo y crítica de las ideas -- 14. Karl Marx y Charles Baudelaire: los fantasmas modernos -- 15. Auguste Comte: entre la razón y la locura -- 16. Nietzsche y el siglo XIX.
520 3 _aCon el propósito de aportar a una mayor autoconciencia cultural de la Modernidad, las clases teóricas reunidas en este libro desarrollan aspectos sustanciales de la historia de sus ideas, estudiando decisivas concepciones políticas, argumentaciones culturales sobre lógicas de vida social y tecnológica, experiencias estéticas, poéticas y literarias, aportes del pensamiento filosófico, análisis de corte sociológico y posiciones religiosas que se expresaron en los últimos 250 años de crónica occidental. Entender las crisis del presente en sus complejas escenas, exige a las distintas miradas disciplinarias una lectura retrospectiva, y crítica, sobre los caminos del saber y los campos discursivos que configuran el tiempo moderno. El siglo de la Ilustración, las revoluciones, el movimiento romántico, los utopismos anárquicos y positivismos científicos del siglo XIX, el legado marxista, Nietzsche, la Viena del novecientos, la confrontación entre izquierdas y derechas ideológicas, las vanguardias artísticas y políticas, la Escuela de Frankfurt, la generación contestataria de los '60 y el debate modernidad-posmodernidad, conforman los antecedentes de nuestra actualidad a revisar. (Descripción del editor).
561 1 _3Inventario 01145083:
650 0 _aFILOSOFIA
_xTEORIAS
_923
650 0 _aFILOSOFIA
_xHISTORIA
_923
700 1 _aForster, Ricardo,
_d1957-
_eautor
_4aut
700 1 _aKaufman, Alejandro,
_d1954-
_eautor
_4aut
930 1 _lBNA01
_mLIBRO
_600873855
_820110912
_f11
_h1a ed., 4a reimpr. (2006)
_s03
_n001
930 1 _lBNA01
_mLIBRO
_601145083
_820190424
_f11
_h1a ed., 2a reimpr. (2003)
_s02
_n000
930 1 _lBNA01
_mLIBRO
_600129202
_820110912
_f11
_h1a ed., 2a reimpr. (2003)
_n001
930 1 _lBNA01
_mLIBRO
_600162409
_820110912
_f11
_h1a ed. (1999)
_s02
_n000
930 1 _lBNA01
_mLIBRO
_600899516
_820110912
_f11
_h1a ed., 5a reimpr. (2009)
_s03
_n014
942 _2udc
_cLIBROS
_iEJ 448
956 _aGSL
_b00
_c20110915
_lBNA01
_h1912
956 _aGSL
_c20130614
_lBNA01
_h1518
956 _aCATAU
_b20
_c20130627
_lBNA01
_h1451
956 _aCATAU
_b20
_c20130627
_lBNA01
_h1451
956 _aCATAU
_b20
_c20170519
_lBNA01
_h1013
956 _aDSCOTT
_b20
_c20190424
_lBNA01
_h1635
956 _aMROSSI
_b20
_c20190517
_lBNA01
_h1342
956 _aCCASTILLO
_b20
_c20210526
_lBNA01
_h2242